Encontrémonos este 25 y 26 de octubre de 2022
en modalidad online
“Todo cambio necesita un camino educativo para reconstruir el tejido de las relaciones,
hacer madurar una nueva solidaridad universal y dar vida a una sociedad más acogedora»
Pacto Educativo Global, 2020.
Debemos unir esfuerzos para alcanzar una alianza educativa amplia, con vistas a formar personas maduras, capaces de reconstruir el tejido relacional y crear una humanidad más fraterna. El Pacto Educativo Global es un llamado a todos aquellos que tienen responsabilidades políticas, administrativas, religiosas y educativas para reconstruir la aldea de la educación, encontrando el paso común que reavive el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, diálogo constructivo y mutua comprensión.
Desde la madurez del diálogo interreligioso estamos llamados a crear procesos para cambiar y transformar las realidades sufrientes.
Psicólogo, arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile.
Licenciado en filosofía y psicología, obispo auxiliar de Santiago y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile.
Setenta Autoridad General y miembro de la Presidencia de Area Sudamérica Sur de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Tiene Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Brigham Young.
Director de negocio Privado Santillana
Licenciado en Administración de empresas. Universidad de Morón Buenos Aires Argentina.
Contador Público Nacional. Universidad de Morón
Master in Business Administration (M.B.A). I.A.E de la universidad Austral.
21 años de trabajo en Santillana liderando equipos y proyectos en transformación educativa.
Licenciado en Teología en la "Universidad Francisco Marroquín" en Guatemala; Doctorado en Ciencias de la Educación y Pedagógicas en la "Universidad de Santiago de Compostela", en España. Fue presidente de la Federación Católica de Panamá y presidente de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC).
Doctor en neurociencias, desarrollo y educación y secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica.
Doctora en Teología por la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. También es magíster en Teología por la Universidad de Helsinki, Finlandia. Sus áreas de trabajo son el diálogo interreligioso, especialmente entre el judaísmo, cristianismo, islam y tradiciones originarias de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como académica y encargada de relaciones internacionales de la Facultad de Teología de la UC. Es también investigadora del Centro UC Estudios de la Religión.
Keith Atkinson sirve actualmente como consultor para el comité de implementación de la Oficina de Ginebra para Educación en Derechos Humanos (GO-HRE).
Keith fue presidente de producciones en KCM Inc., una compañía de producción de televisión en Los Ángeles. Además, estuvo varios años como productor, escritor y director para las redes de televisión ABC, CBS, NBC, y para Universal Studios en Estados Unidos.
Keith, sirvió durante 30 años para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como Director de Relaciones Públicas en Estados Unidos y a nivel internacional. También sirvió desde 2002-2005 como Director Internacional de Relaciones Públicas para la Iglesia en el Área Sur en Santiago de Chile.
Panel: «Reconocer las diferentes cosmovisiones y el aporte en la comprensión del ser religioso.»
Integra el Programa de Género y Teología del Centro Ecuménico Diego de Medellín (CEDM) y hace clases en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Es además coordinadora de la línea de justicia de género en CEDM.
Es Aymara de Bolivia. Miembro de la Congregación de Religiosas Trinitarias. Es parte de las Comunidades de: Teólogas de Abya Yala y de Teología Andina. Comparte su camino en el Centro de saberes alternativos Thakichañani de El Alto de La Paz-Bolivia, y diversas comunidades vinculadas a las palabras y textualidades sagradas de la vida.
Panel: “Nudos críticos en el diálogo interreligioso, miradas propositivas para su mejora”
Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El profesor Cortés, se desempeñaba como Decano del Programa de Educación Teológica Continua en la Comunidad Teológica Evangélica.
Docente Comunidad Teológica Evangélica de Chile. Miembro directorio de la Fundación de Ayuda de las Iglesia Cristianas (FASIC).
Directora Ejecutiva de Arigatou International-Ginebra. Actualmente es la Co-Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Niñez y Violencia de Child Rights Connect, y lidera el Consorcio Internacional sobre Nutrir la Espiritualidad y los Valores en la Primera Infancia para la Prevención de la Violencia.
Máster en Paz y Transformación de Conflictos de la Universidad de Basilea en Suiza, Licenciada en Relaciones Internacionales y Finanzas en Colombia.
Con especialidad en comunicación política, manejo de crisis, gestión de prensa, coordinación de equipos y asesoría comunicacional.
Mons. Celestino Aós, Mons. Alberto Lorenzelli, SDB, Joaquín Esteban Costa, Marco Antonio Ávila.
Juan Araya Honores
Secretario Ejecutivo Área Educación
Conferencia Episcopal de Chile