Encontrémonos este 28 y 29 de septiembre de 2021
en modalidad online
Valor de inscripción: $5.000.-
La educación integral e inclusiva debe suscitar un nuevo paradigma acerca del ser humano, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza. Para esto, es necesario unir esfuerzos para alcanzar una alianza educativa amplia, con vistas a formar personas maduras, capaces de reconstruir el tejido relacional y crear una humanidad más fraterna.
Es así como el valor de nuestras prácticas educativas debe medirse por la capacidad de incidir en el corazón de una sociedad y dar nacimiento a una nueva cultura, puesto que un mundo diferente es posible y requiere que aprendamos a construirlo, involucrando a toda nuestra humanidad, tanto personal como comunitaria.
El Pacto Educativo Global es un llamado a todos aquellos que tienen responsabilidades políticas, administrativas, religiosas y educativas para reconstruir la aldea de la educación, encontrando el paso común que reavive el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, diálogo constructivo y mutua comprensión.
Al fomentar el aprendizaje de la cabeza, del corazón y de las manos, la educación intelectual y socioemocional, la transmisión de valores y virtudes individuales y sociales, la enseñanza de una ciudadanía comprometida y solidaria con la justicia, y al impartir las habilidades y el conocimiento que forman a los jóvenes para el mundo del trabajo y la sociedad, las familias, las escuelas y las instituciones se convierten en vehículos esenciales para el empoderamiento de la próxima generación.
Magister en neuropsicología y neuropsiquiatría infantil y directora de la Fundación Educacional Amanda.
Profesora de religión, capellana del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín de Gendarmería de Chile y presidenta de la Fundación Mujer Levántate.
Doctor en teología, arzobispo de Tegucigalpa y presidente del consejo directivo de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe.
Doctor en neurociencias, desarrollo y educación y secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica.
Magister en gestión, calidad, currículum y evaluación y subsecretaria de educación parvularia del Ministerio de Educación.
Doctora en educación y coordinadora del área de Familia y Educación del Centro de Estudios e Investigación sobre Familia de la Universidad Finis Terrae.
Psicólogo clínico y director académico de la Fundación Centro de Educación Sexual Integral (CESI).
Magister en sociología y encargada de políticas públicas e incidencia de la Fundación Chile Sustentable.
Magíster en administración de empresas y presidente de la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos.
Psicólogo, arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile.
Licenciado en filosofía y psicología, obispo auxiliar de Santiago y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile.
Profesora de historia, geografía y educación cívica y SEREMI de educación de la región de Atacama.
Magister en comunicación y educación y vicario para la educación de la Diócesis de Copiapó.
Constanza Acuña Cerda
Secretaria Ejecutiva Área Educación
Conferencia Episcopal de Chile